Translate

sábado, 2 de febrero de 2013

La salud de nuestras encías ¿Cómo detectar cuando están enfermas?

La mayoría de las grandes empresas de  cosméticos y productos para higiene dental promueven  unos dientes blancos a base de dentríficos milagrosos, la mayoría de las personas que anhela tener los dientes blancos gasta mucho dinero en estos productos, si bien en esta ocasión no me referiré a los productos dentales, si quiero hacer mención que la salud oral esta mal enfocada a solo los dientes, tener dientes blancos no es sinónimo de salud, como lo comente en otra entrada hay distintas estructuras que componen la cavidad oral que son igual o mas importantes que los dientes. 

Generalmente no se le da tanta importancia  a las encías  y estas si son un indicador  de salud, por que unos dientes que no sean tan blancos pueden estar dando cuenta de una dentina mas amarilla, sin embargo la perdida del color rosa pálido de ellas nos puede estar indicando que ellas no están tan sanas. 

A continuación les mostrare fotos y una breve descripción de las encías y como estas características son indicadores de salud o enfermedad. 

ENCÍA SANA:
 características
  • color: rosa pálido
  • forma:  biselada (forma que toma la encía cuando termina sobre el diente)
  • consistencia:  firme
  • superficie: opaca al estar seca. 



ENCÍA ENFERMA  
  • color: puede variar entre rosado intenso a rojo vinoso dependiendo del avance de la enfermedad periodontal 
  • forma: puede varias siendo redonda o globular. 
  • consistencia: depresible y blanda producto de los procesos inflamatorios. 
  • superficie: brillante al estar seca. 
la encía enferma se ve inflamada roja e incluso sangra  ya sea con el cepillado o de forma espontanea en el peor de los casos. 

Cuando nuestras encías se se hinchan y s enrojecen nos están avisando de que hay  un proceso infeccioso iniciándose  y que nuestro cuerpo esta respondiendo mediante la inflamación de manera de poder mantener a raya esta infección  En la siguiente imagen podemos ver un aumento de encía producto de esta respuesta inflamatoria. ( Aclaro, que también hay medicamentos que pueden producir agrandamiento gingival como lo es el nifedipino y la fenitoina  pero no están relacionados con un proceso inflamatorio, si no mas bien con una hiperplasia)



Las enfermedades periodontales pueden traer otras  consecuencias aun mas graves,  la que se conoce como recesión gingival, en donde la encía se retrae de manera de evitar la noxa que lo esta dañando. 

recesión gingival. 

 La recesión gingival  va a producir sensibilidad dental ademas de la potencial perdida de piezas dentaria por la perdida de soporte periodontal y la perdida de soporte oseo de las piezas dentarias. 


El cuidar nuestras encías es mucho y mas importante que cepillar siempre los dientes, el tener un cuidado holistico de nuestra cavidad oral nos dará unos dientes mas sanos y una sonrisa  amplia que durará por mucho mas tiempo.

Mas adelante les indicare distintos tipos de técnicas de cepillado, sin embargo cada una de ellas depende de la existencia de alguna patología oral, por que alguien con recesión gingival no puede ocupar la misma técnica que una  que tiene otro tipo de enfermedad, de todas maneras la forma correcta de saber cual es la manera ideal de cepillarse los dientes es visitando a su odontolog@ y que él les indique que es lo mejor. 

Máscara de avena, piel suave al alcance de la mano.

La avena es un cereal rico en fibras importante para el metabolismo  intestinal, ademas de posee una  gran cantidad de vitaminas  B1, B2, B3 y B6 fundamentales  en lo procesos de regeneración de las vainas neuronales

Las  recién mencionadas son algunas de las propiedades que podemos obtener mediante el consumo de avena, pero hay otro uso, y es uno que para mi ha sido muy útil. 

He sufrido de constantes alergias en la piel principalmente en el de la cara, y a pesar de que trate con muchas cremas todas producían una mayor erupción  cutánea y por lo tanto mayor irritación. 

El dato que me dieron fue utilizar avena  como mascara  no solo para la cara, sino para cualquier lugar en donde la piel estuviera enrojecida, erupcionada, o simplemente estuviera seca. 
Así lo hice, y a pesar de que visiblemente los granitos de la reacción alérgica no desaparecieron mágicamente,  si disminuyeron enormemente al igual que la sensación de ardor e irritación.

Al tacto la piel inmediatamente se siente mas suave, tersa y descansada, se siente como disminuye la inflamación y es muy relajante pues la frescura del tratamiento hace descansar la piel. A continuación les describo como prepararla. 

Mascara de avena 

Paso 1:  En una tasa pequeña  dejar aproximadamente 3 cucharadas soperas llenas  de avena sin procesar (en sus efectos avena tradicional no instantánea) , luego aplicar agua recien hervida hasta el tope, lo ideal es que la avena flote y quede todo bien aguado. Se deja reposar hasta que entibie. 

Paso 2:  Luego de que la preparación entibio, colar la avena dejando la leche blanquecina que resulto en un frasco con tapa. (la Avena que quedo se puede usar como tratamiento para las manos haciendo masajes en ella y luego enjuagándolas con agua tibia). El frasco de la leche de avena se debe dejar en el refrigerador, se puede mantener aproximadamente 3 días.

Paso 3: En la noche, lavar con abundante agua la cara o el sector donde se aplicara la leche,  no utilizar jabones a no ser que sean por prescripción. La leche de avena debe estar bien fria y debemos embeber un algodón con ella y luego aplicarlo en la zona que deseamos, debemos dejar la piel bien humedecida con la leche y esperar hasta que seque, podemos dejarla toda la noche haciendo afecto pues se absorbe y no genera ningún tipo de sensación incomoda en la piel. 

Paso 4: para finalizar enjuagar con agua tibia y secar idealmente con toallas de papel desechables. 


DATO:  existe la opción de aplicar miel junto con la leche de avena, pero debe ser enjuagada después de unos minutos, yo en lo personal prefiero  solo la avena pues no incomoda se absorbe y listo. 

PUEDES REPETIR EL PROCEDIMIENTO EN LA  MAÑANA Y  EN LA NOCHE.
 NOTARAS  LA DIFERENCIA EN TU PIEL. 




martes, 22 de enero de 2013

LA BALANZA Y LA AUTOESTIMA.

...el terror de unos kilos demás.

En invierno todo parece un poco menos tetrico cuando comemos un poco demás, pues tenemos la ventaja de que la ropa todo tapa, sin embargo al acercarse el verano nos vemos envueltos en la incesante carrera de bajar de peso. ¿Con que fin?, con el de tener un cuerpo que luzca bien en traje de baño.
Pero cuidado, ¿Cuán realistas somos con respecto a nuestro cuerpo?, ¿Nos planteamos metas adecuadas a nuestra realidad?.

Hace un tiempo escuche sobre un estudio, que relataba que las mujeres que se comparaban con actrices y modelos tendian a perder menos pesos que otras que no lo hacian. ¿Por qué?, por la sencilla razon de que si no lograban bajar lo que deseaban  les sobrevenia la frustracion y terminaban comiendo mas. Sin embargo las mujeres que no se planteaban metas mas realistas lograban bajar de peso de manera mas constante y lograban mantenerse.

Todo esto esta en relación a la imagen que tenemos de nuestro cuerpo, entendemos que las modelos y actrices tienen entrenadores personales, masajistas, y dinero para cirugías, el común de la gente prefiere las dietas.

sin embargo este post no es de  dietas, si no de la importancia de una correcta imagen, tenemos que tener claro que nuestro cuerpo es como un templo sagrado, no dejaríamos entrar a cualquier "pagano", debemos ver a los alimentos de la misma forma, por supuesto podemos  de vez en cuando comer algo que se nos apetezca, un chocolate o unas papas fritas, pero no hagamos de eso un habito, los alimentos ricos en grasa saturadas van provocando una especie de tapón en nuestras arterias, si la sangre no puede fluir adecuadamente se comienza a estancar, imaginen un tubo de alcantarilla tapado con basura, el agua no puede fluir adecuadamente y por lo tanto al estancarse también se empieza a descomponer, se pone viscosa y mal oliente y se transforma en un ambiente propicio para hongos, ratas e insectos. De la misma forma la sangre estancada se torna mas viscosa y comienza a transformarse en un caldo de cultivo para bacterias. Ademas cuando se produce una herida, se genera todo un proceso de reparación y aparecen los macrófagos, estos van "comiéndose" cualquier  elemento que se reconoce como nocivo, si ellos encuentran  "grasita" la comienzan a fagocitar y atiborrar de esta grasa formando placas  de grasa que finalmente terminan por formar tapones de grasa en las arterias, eso es una de las tantas formas en que se ve afectado nuestro organismo.

Si su deseo es bajar de peso, no lo tomen como un desafió o como una obligación por que eso los hará ver este proceso de forma negativa.  Lo mejor, y lo que me ha funcionado a mi, es no seguir dietas milagrosas ni estrictas, por que generalmente son temporales,  tomen la consciencia de una vida sana, cambien hábitos y haganlo no solo por bajar de peso y verse estéticamente agradables, mas bien piensen en si mismos como ustedes se quieren ver, amen su cuerpo y regálenle salud a medida que vayan integrando a su diario vivir este pensamiento, van a desechar por si solos cualquier elemento que los pueda afectar, y van a ver que su imagen personal va a ir mejorando, no solo por que se van a ver mas saludables, si no porque su mente, ademas, les va a dar un sentimiento de satisfacción por estar haciendo las cosas adecuadas a su organismo.

Por lo tanto, el primer paso no es la balanza, es el autoconocimiento de lo que quieren, lo que necesitan y lo que pueden llegar a alcanzar de forma realista.

salud dental. ¡QUIERO MIS DIENTES BLANCOS!


Muchas veces hemos visto como las actrices muestran unos dientes blancos maravillosos, y nos preguntamos ¿Cómo lo logran?. 
la verdad es que los dientes blancos no son algo natural, si bien se asocian con salud y belleza, este color no es del todo adecuado. 

El color del diente no se lo da su cobertura externa que es el esmalte, si no la dentina, un componente orgánico de un color entre amarillento y cafesoso. Esta estructura esta revestida por el esmalte que es un componente traslúcido que deja entre ver la dentina, es por eso que muchas nos preocupamos por que nuestros dientes están amarillos y recurrimos  a  las blanqueamientos dentales. Si bien estos tratamientos son efectivos cuando la pigmentación de las piezas dentarios es superficial, no lo hacen así para aquel color que proviene la dentina. 

Y a largo plazo el querer blanquear tanto nuestros dientes nos puede jugar en contra, el esmalte como recién mencione es una estructura frágil  si bien es dura, tambien puede sufrir procesos de erosión  lo cual se fomenta con un cepillado muy intenso sobre todo con cepillos dentales con cerdas muy duras y el constante uso de pastas dentales con microgranulos para blanquear entre otras cosas. 

Una boca sana, no es sinonimo de dientes blancos, es mas que eso, involucra, encías  mejillas, lengua, labios etc. Por eso una buena salud dental va de la mano, con una correcta alimentación  cepillado  después de cada comida con un cepillo idealmente suave, pasta dental ideal  de 1500ppm de flúor y  uso correcto de hilo dental. 

Muy importante recordar que hay técnicas de cepillado que garantizan la desorganización de la placa bacteriana, de manera de prevenir las dos enfermedades orales con mayor prevalencia que son la caries y la enfermedad periodontal. 

ambas las veremos en una proxima entrada.
saludos