Translate

sábado, 2 de febrero de 2013

La salud de nuestras encías ¿Cómo detectar cuando están enfermas?

La mayoría de las grandes empresas de  cosméticos y productos para higiene dental promueven  unos dientes blancos a base de dentríficos milagrosos, la mayoría de las personas que anhela tener los dientes blancos gasta mucho dinero en estos productos, si bien en esta ocasión no me referiré a los productos dentales, si quiero hacer mención que la salud oral esta mal enfocada a solo los dientes, tener dientes blancos no es sinónimo de salud, como lo comente en otra entrada hay distintas estructuras que componen la cavidad oral que son igual o mas importantes que los dientes. 

Generalmente no se le da tanta importancia  a las encías  y estas si son un indicador  de salud, por que unos dientes que no sean tan blancos pueden estar dando cuenta de una dentina mas amarilla, sin embargo la perdida del color rosa pálido de ellas nos puede estar indicando que ellas no están tan sanas. 

A continuación les mostrare fotos y una breve descripción de las encías y como estas características son indicadores de salud o enfermedad. 

ENCÍA SANA:
 características
  • color: rosa pálido
  • forma:  biselada (forma que toma la encía cuando termina sobre el diente)
  • consistencia:  firme
  • superficie: opaca al estar seca. 



ENCÍA ENFERMA  
  • color: puede variar entre rosado intenso a rojo vinoso dependiendo del avance de la enfermedad periodontal 
  • forma: puede varias siendo redonda o globular. 
  • consistencia: depresible y blanda producto de los procesos inflamatorios. 
  • superficie: brillante al estar seca. 
la encía enferma se ve inflamada roja e incluso sangra  ya sea con el cepillado o de forma espontanea en el peor de los casos. 

Cuando nuestras encías se se hinchan y s enrojecen nos están avisando de que hay  un proceso infeccioso iniciándose  y que nuestro cuerpo esta respondiendo mediante la inflamación de manera de poder mantener a raya esta infección  En la siguiente imagen podemos ver un aumento de encía producto de esta respuesta inflamatoria. ( Aclaro, que también hay medicamentos que pueden producir agrandamiento gingival como lo es el nifedipino y la fenitoina  pero no están relacionados con un proceso inflamatorio, si no mas bien con una hiperplasia)



Las enfermedades periodontales pueden traer otras  consecuencias aun mas graves,  la que se conoce como recesión gingival, en donde la encía se retrae de manera de evitar la noxa que lo esta dañando. 

recesión gingival. 

 La recesión gingival  va a producir sensibilidad dental ademas de la potencial perdida de piezas dentaria por la perdida de soporte periodontal y la perdida de soporte oseo de las piezas dentarias. 


El cuidar nuestras encías es mucho y mas importante que cepillar siempre los dientes, el tener un cuidado holistico de nuestra cavidad oral nos dará unos dientes mas sanos y una sonrisa  amplia que durará por mucho mas tiempo.

Mas adelante les indicare distintos tipos de técnicas de cepillado, sin embargo cada una de ellas depende de la existencia de alguna patología oral, por que alguien con recesión gingival no puede ocupar la misma técnica que una  que tiene otro tipo de enfermedad, de todas maneras la forma correcta de saber cual es la manera ideal de cepillarse los dientes es visitando a su odontolog@ y que él les indique que es lo mejor. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario