Translate

sábado, 2 de febrero de 2013

La salud de nuestras encías ¿Cómo detectar cuando están enfermas?

La mayoría de las grandes empresas de  cosméticos y productos para higiene dental promueven  unos dientes blancos a base de dentríficos milagrosos, la mayoría de las personas que anhela tener los dientes blancos gasta mucho dinero en estos productos, si bien en esta ocasión no me referiré a los productos dentales, si quiero hacer mención que la salud oral esta mal enfocada a solo los dientes, tener dientes blancos no es sinónimo de salud, como lo comente en otra entrada hay distintas estructuras que componen la cavidad oral que son igual o mas importantes que los dientes. 

Generalmente no se le da tanta importancia  a las encías  y estas si son un indicador  de salud, por que unos dientes que no sean tan blancos pueden estar dando cuenta de una dentina mas amarilla, sin embargo la perdida del color rosa pálido de ellas nos puede estar indicando que ellas no están tan sanas. 

A continuación les mostrare fotos y una breve descripción de las encías y como estas características son indicadores de salud o enfermedad. 

ENCÍA SANA:
 características
  • color: rosa pálido
  • forma:  biselada (forma que toma la encía cuando termina sobre el diente)
  • consistencia:  firme
  • superficie: opaca al estar seca. 



ENCÍA ENFERMA  
  • color: puede variar entre rosado intenso a rojo vinoso dependiendo del avance de la enfermedad periodontal 
  • forma: puede varias siendo redonda o globular. 
  • consistencia: depresible y blanda producto de los procesos inflamatorios. 
  • superficie: brillante al estar seca. 
la encía enferma se ve inflamada roja e incluso sangra  ya sea con el cepillado o de forma espontanea en el peor de los casos. 

Cuando nuestras encías se se hinchan y s enrojecen nos están avisando de que hay  un proceso infeccioso iniciándose  y que nuestro cuerpo esta respondiendo mediante la inflamación de manera de poder mantener a raya esta infección  En la siguiente imagen podemos ver un aumento de encía producto de esta respuesta inflamatoria. ( Aclaro, que también hay medicamentos que pueden producir agrandamiento gingival como lo es el nifedipino y la fenitoina  pero no están relacionados con un proceso inflamatorio, si no mas bien con una hiperplasia)



Las enfermedades periodontales pueden traer otras  consecuencias aun mas graves,  la que se conoce como recesión gingival, en donde la encía se retrae de manera de evitar la noxa que lo esta dañando. 

recesión gingival. 

 La recesión gingival  va a producir sensibilidad dental ademas de la potencial perdida de piezas dentaria por la perdida de soporte periodontal y la perdida de soporte oseo de las piezas dentarias. 


El cuidar nuestras encías es mucho y mas importante que cepillar siempre los dientes, el tener un cuidado holistico de nuestra cavidad oral nos dará unos dientes mas sanos y una sonrisa  amplia que durará por mucho mas tiempo.

Mas adelante les indicare distintos tipos de técnicas de cepillado, sin embargo cada una de ellas depende de la existencia de alguna patología oral, por que alguien con recesión gingival no puede ocupar la misma técnica que una  que tiene otro tipo de enfermedad, de todas maneras la forma correcta de saber cual es la manera ideal de cepillarse los dientes es visitando a su odontolog@ y que él les indique que es lo mejor. 

Máscara de avena, piel suave al alcance de la mano.

La avena es un cereal rico en fibras importante para el metabolismo  intestinal, ademas de posee una  gran cantidad de vitaminas  B1, B2, B3 y B6 fundamentales  en lo procesos de regeneración de las vainas neuronales

Las  recién mencionadas son algunas de las propiedades que podemos obtener mediante el consumo de avena, pero hay otro uso, y es uno que para mi ha sido muy útil. 

He sufrido de constantes alergias en la piel principalmente en el de la cara, y a pesar de que trate con muchas cremas todas producían una mayor erupción  cutánea y por lo tanto mayor irritación. 

El dato que me dieron fue utilizar avena  como mascara  no solo para la cara, sino para cualquier lugar en donde la piel estuviera enrojecida, erupcionada, o simplemente estuviera seca. 
Así lo hice, y a pesar de que visiblemente los granitos de la reacción alérgica no desaparecieron mágicamente,  si disminuyeron enormemente al igual que la sensación de ardor e irritación.

Al tacto la piel inmediatamente se siente mas suave, tersa y descansada, se siente como disminuye la inflamación y es muy relajante pues la frescura del tratamiento hace descansar la piel. A continuación les describo como prepararla. 

Mascara de avena 

Paso 1:  En una tasa pequeña  dejar aproximadamente 3 cucharadas soperas llenas  de avena sin procesar (en sus efectos avena tradicional no instantánea) , luego aplicar agua recien hervida hasta el tope, lo ideal es que la avena flote y quede todo bien aguado. Se deja reposar hasta que entibie. 

Paso 2:  Luego de que la preparación entibio, colar la avena dejando la leche blanquecina que resulto en un frasco con tapa. (la Avena que quedo se puede usar como tratamiento para las manos haciendo masajes en ella y luego enjuagándolas con agua tibia). El frasco de la leche de avena se debe dejar en el refrigerador, se puede mantener aproximadamente 3 días.

Paso 3: En la noche, lavar con abundante agua la cara o el sector donde se aplicara la leche,  no utilizar jabones a no ser que sean por prescripción. La leche de avena debe estar bien fria y debemos embeber un algodón con ella y luego aplicarlo en la zona que deseamos, debemos dejar la piel bien humedecida con la leche y esperar hasta que seque, podemos dejarla toda la noche haciendo afecto pues se absorbe y no genera ningún tipo de sensación incomoda en la piel. 

Paso 4: para finalizar enjuagar con agua tibia y secar idealmente con toallas de papel desechables. 


DATO:  existe la opción de aplicar miel junto con la leche de avena, pero debe ser enjuagada después de unos minutos, yo en lo personal prefiero  solo la avena pues no incomoda se absorbe y listo. 

PUEDES REPETIR EL PROCEDIMIENTO EN LA  MAÑANA Y  EN LA NOCHE.
 NOTARAS  LA DIFERENCIA EN TU PIEL.